viernes, 3 de enero de 2025

ALGUNOS POEMAS DE 'ANIMALES ANIMALES', DE XOÁN ABELEIRA

 


EN LA ÉPOCA EN LA QUE LOS NIÑOS INVENTABAN CUENTOS

Los animales eran hombres y los hombres animales
Orgullosos de ser animales

En la edad en la que los niños deliraban solos
A veces la luna se transformaba en erizo
El sol era un cangrejo desovando
En el arenal del cielo

Los niños jugaban al río veneraban al río
Porque el río era un dios
Y el agua al entrar en sus bocas comunicaba
Multitud de leyendas que fluían de lejos

Un mosquito era un titán una civeta
Un sahumador consagrando el bosque
Un bisonte un ancestro un antílope un guerrero
Un lagarto un augur de cuyas visiones
Nadie dudaba jamás

En la época en la que los niños inventaban cuentos
La Palabra era un fruto en las raíces del árbol
En la edad en la que los niños deliraban solos
Lo hacían al calor de las manadas celestes

Pero llegó el fuego llegó la antorcha llegó
La hoguera aullando al umbral de la cueva
Los niños enmudecieron entonces los animales se dispersaron
Temerosos los hombres constataron su silencio

.

.

.

.

.

RATHUS RATHUS
..........(Ratas)

Me digo bastaría
Con pegar la oreja al suelo bastaría
Con prestarle oídos la cabeza el cuerpo
Entero quizás a ese rumor inclemente
Para conjurar el miedo bastaría
Me digo y me repito
Con asomarse cada día a las cloacas
De todos y cada uno
Para aceptar definitivamente que están ahí

Cruzando a nado los ríos increíbles`
Asediando las tiendas las bancas los edificios
Royendo los tabiques inspeccionando
Las cañerías fornicando
Debajo de las camas multiplicándose
Sigilosas ahí donde pisamos

¡Qué tenacidad
la de estos lemures ancestrales
Que de vez en cuando se adentran
En nuestros sueños brincan desde lo oscuro
Para exigirnos el tributo mortal
Los nueve granos de bronce que les debemos!

Y es que saben
De nuestra opulencia saben
Que nuestras arcas ocultan una cosecha
Que no no0s pertenece y
Hay que repartir

¿Quién de nosotros consiguió
Reconciliarse con ellas?
¿Quién dejó de padecer
La sutileza de ese mordisco?

¿El bienaventurado en su infierno?
¿El vagabundo en su laberinto?

Alojadas en cada alma en cada cerebro
Sus formas conforman nuestras sombras
Una maraña de estímulos hambrientos
Aguardando el más mínimo resquicio
Para contagiarnos su desprecio

.

.

.

.

.

YACIENDO EN LA LOBA

Caperucita
La noche de niebla
En que te leí
Tu cuento

Aquella luna que fuimos
Pasando una a una
Las sábanas sobre
Tu pecho

Te arrojaste
A mis fauces
Como si tú y no yo
Fueses la Bestia

Me mordiste
Me arañaste
Me azotaste
A tu antojo

Me jodiste como
Sólo sabe joder
Una animal
Loca

Ahora desde ese día
Soy yo todo hambre
Descosido quien aúlla
Por ti dentro de ti

Dispuesto a devorar
A todos mis rivales
En el umbral rojo
Y negro de

Tu coño

.

.

.

.

.

ELOGIO DEL CRÁTER

I

La marea que esparce el volcán
Vuelve la tierra más fértil

Y yo
Tomo todo lo que me das

Permanezco avisado
A la orilla de este cráter
A la espera de la alianza
O de una nueva erupción

Y como todo lo que me das
Sin cuestionar su origen

Igual tu lava hermana mía que toda su ceniza

.

II

Ojo del cráter

Quien mira en él se mira
Más allá de él

Labios del cráter

Quien los lame por siempre lame
El nudo de su sed

.

.

.

.

.

EL AMOR PLENAMENTE

Ella....................................................yo

.............Exacerbamos el placer
...Porque aspiramos a que el deseo
.............Concluya desaparezca
..Cuando su luz devenga en nosotros

Plena............................................mente

.

.

.

.

.

LA GATA

Mataron a todos mis hijos
Todos

Uno tras otro todos ellos
Sin tan siquiera probar
La vida pujando mis tetas
Tragaron el agua pesada
Que nos depara el mundo

Mataron a todos mis hijos
Carne de aguja de aguijón
Y seguirán matándolos
Todos

Por eso conservo uno
Al que nunca llego a parir

Salvo en mi vientre más
Y cada vez más
profundo

.

.

.

.

.

LAGARTO DE LAS ZARZAS

........................................Réplica a D. H. Lawrence

Un lagarto

Hiende la sombra
Trepa por una roca
Y alza la vista escuchando

La música de las esferas

.

.

.

.

.

LA GAVIOTA

La gaviota que salvé ayer
De morir atropellada

Volví a verla esta mañana
Sobre el capó de un coche

Destripando una paloma
Que acababa de matar

.

.

.

.

Abeleira, Xoán. Animales animales. Madrid; Bartleby editores, 2009.

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario